Cómo interpretamos los números que importan
No creemos en las fórmulas mágicas. Después de años trabajando con datos financieros, hemos aprendido que cada negocio tiene su propio ritmo y sus propias señales. Lo que funciona aquí es prestar atención a los detalles que otros pasan por alto.
Nuestro enfoque viene de situaciones reales. De esas tardes analizando por qué un negocio rentable sobre el papel terminaba sin liquidez. O de descubrir patrones en los datos que explicaban problemas que parecían no tener solución.
Método basado en contexto, no en plantillas
Cada sector tiene sus particularidades. Lo que es normal en comercio minorista puede ser una alarma roja en servicios profesionales. Por eso empezamos siempre por entender el contexto antes de sacar conclusiones.
Trabajamos con datos históricos, pero también con conversaciones. A veces la clave está en un cambio de proveedor que pasó desapercibido, o en un cliente grande que paga sistemáticamente tarde.
- Análisis comparativo con empresas similares en tu mercado específico
- Identificación de patrones estacionales que afectan tu flujo de caja
- Evaluación de ratios financieros adaptados a tu sector
- Proyecciones basadas en tu historial real, no en medias genéricas

Las etapas de nuestro proceso de análisis
Recopilación y limpieza de datos
Lo primero es asegurarnos de que los datos sean fiables. Revisamos inconsistencias, completamos información que falta y verificamos que todo cuadre. Esta fase puede parecer aburrida, pero es donde se evitan errores costosos más adelante.
Análisis de tendencias y patrones
Aquí es donde empiezan a aparecer las respuestas. Buscamos comportamientos repetidos, cambios bruscos que necesitan explicación y relaciones entre variables que no son obvias a primera vista. Los gráficos ayudan, pero la interpretación viene de la experiencia.
Contextualización con tu operativa
Los números solos no cuentan la historia completa. Necesitamos entender qué pasaba en tu empresa cuando esos números se generaron. Cambios de personal, nuevos clientes, problemas con proveedores... todo suma.
Proyecciones y escenarios posibles
Con toda la información clara, podemos proyectar escenarios futuros. No hacemos predicciones exactas porque nadie puede, pero sí mostramos qué podría pasar si continúan ciertas tendencias o si tomas determinadas decisiones.
Quién está detrás del análisis

Esteban Mercadal
Análisis financiero sectorial
Lleva más de una década interpretando balances y cuentas de resultados. Tiene la habilidad de explicar conceptos complejos de forma que cualquiera los entienda.

Nuria Olmedo
Modelización de flujos de caja
Especializada en prever problemas de liquidez antes de que aparezcan. Ha trabajado con empresas de todos los tamaños y conoce las señales de alerta.

Ramiro Castellón
Ratios y métricas comparativas
Su fuerte es encontrar referencias válidas para cada tipo de negocio. Sabe qué números son normales en cada sector y cuándo algo merece atención.
Preguntas que nos hacen habitualmente
¿Qué necesito preparar antes de empezar?
Principalmente tus cuentas anuales de los últimos dos o tres años, y si tienes, extractos bancarios recientes. Cuanta más información tengas organizada, más rápido podemos comenzar.
¿Cuánto tiempo lleva el análisis completo?
Depende de la complejidad de tu negocio y de la cantidad de datos disponibles. Para una empresa estándar, solemos necesitar entre dos y tres semanas para tener un análisis detallado.
¿Trabajáis con empresas de cualquier tamaño?
Sí, aunque nuestro enfoque es más útil para negocios con cierta trayectoria. Si llevas menos de un año operando, probablemente sea pronto para este tipo de análisis en profundidad.
¿Qué pasa si mis datos están desordenados?
Es más común de lo que piensas. Parte de nuestro trabajo consiste precisamente en ordenar y estructurar información dispersa. Puede añadir algo de tiempo al proceso, pero es manejable.
¿Ofrecéis seguimiento después del análisis inicial?
Sí, muchos clientes optan por revisiones trimestrales para ver cómo evolucionan los indicadores y ajustar estrategias según sea necesario. Es opcional pero puede ser muy útil.
¿Puedo aprender a interpretar mis propios datos?
Absolutamente. De hecho, preferimos explicarte qué estamos viendo para que puedas tomar decisiones más informadas en el futuro. No se trata de crear dependencia sino de compartir conocimiento.
¿Quieres ver qué dicen realmente tus números?
Si sientes que tus datos financieros esconden información valiosa pero no sabes cómo extraerla, podemos ayudarte. Nuestros programas comienzan en octubre de 2025.
Hablemos de tu situación